How accessible is Evanston city government to speakers of languages other than English?
Aldermen discussed the Limited English Language Access Policy at a Human Services Committee meeting last Monday, aiming to help limited English proficient (LEP) individuals access more city programs.
Expected to roll out in a year, the plan will provide LEP residents with translated documents and professionally-trained interpreters. Paulina Martinez, assistant to the city manager, said she will lead the effort to draft a language access plan and convene a group of staff members from all departments to determine necessary action.
Ald. Cicely Fleming (9), said 12 months seems like “a very long time” until this policy is implemented, considering how many residents are currently unable to communicate with their government.
Until then, the city will continue to use Language Access Guidelines from 2017, providing translations for paperwork with financial ramifications or legal implications, according to city documents.

[photo cred: Daily Northwestern]
Read the story in the Daily Northwestern.
Spanish translation below, thanks to Luchi Feuerstein.
Concejales evalúan ampliar servicios lingüísticos para mayor acceso a programas de la municipalidad
Publicado en The Daily Northwestern
Maddy Daum, redactora adjunta 4 de febrero de 2019
Durante una reunión del Comité de Servicios Humanos celebrada el lunes, los concejales analizaron una propuesta para ofrecer servicios lingüísticos a personas con nivel limitado del dominio del inglés (LEP, por sus siglas en inglés), a fin de que tengan mayor acceso a los programas y actividades de la municipalidad.
Se espera que el plan sea implementado dentro de un año, con la finalidad de poner a disposición de los vecinos con nivel limitado de inglés documentos traducidos e intérpretes profesionalmente capacitados. Paulina Martínez, asistente del administrador municipal, indicó que dirigirá la iniciativa para elaborar un plan de los servicios lingüísticos que se proponen, en colaboración con un grupo de personal de todos los departamentos para adoptar las medidas necesarias.
Martínez recalcó, además, que como parte del plan propuesto, el personal deberá realizar el análisis prescrito bajo el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Según documentos de la municipalidad, los participantes tendrán en cuenta cuatro factores en su evaluación: el número de residentes LEP, la frecuencia con la que necesitarían los servicios, la importancia de tales programas para este colectivo y los recursos disponibles para ellos.
La concejal Cicely Fleming (9º) manifestó que 12 meses pareciera ser "un tiempo muy largo" para la implementación de esta política, considerando el número de residentes que actualmente no pueden comunicarse con sus autoridades locales.
Hasta entonces, la municipalidad continuará utilizando las pautas de servicios lingüísticos de 2017, ofreciendo traducciones para trámites con ramificaciones financieras o implicaciones legales, de acuerdo con los documentos de la municipalidad.
"Como otros colegas, tengo en mi distrito residentes que no hablan inglés, y no contamos con personal ni materiales en español para nuestras audiencias distritales", dijo Fleming. "En el pasado hemos recibido personas hispanas interesadas en participar pero solo hablaban español, por lo que somos conscientes de la dificultad de no entender el idioma".
Según Martínez, en otras comunidades el proceso para establecer una política escrita ha demorado de nueve a 18 meses, que es un paso adicional que desea tomar.
Para elaborar un plan integral, Martínez expresó que el personal de la municipalidad debe determinar qué documentos importantes deben traducirse, agregando que este proceso puede ser "lento y costoso".
"Queremos ser sumamente cuidadosos en cuanto a cómo evaluamos y determinamos nuestras necesidades", dijo Martínez.
Mientras se elabora la política, Fleming recomendó que la municipalidad "siga avanzando", puesto que hay residentes que necesitan los servicios ahora.
Aunque actualmente hay personal que asiste a residentes LEP, según Kimberly Richardson, subdirectora municipal, los servicios son inconsistentes durante el día.
"Es más que nada en base a la necesidad", dijo Richardson. "Estamos intentando mejorar la situación con un proceso más coherente... y aceptar la realidad de que debemos contar con personal multifacético con un enfoque más externo que pueda ayudar en este tipo de situaciones".
Richardson mencionó que los residentes también pueden llamar al 311, línea de ayuda que proporciona servicios de traducción en otros idiomas que no sea el español. A medida que crece la población plurilingüe, Richardson dijo que la municipalidad se propone a que todos los vecinos reciban el mismo nivel de atención.
"Vivimos en una comunidad diversa, y el idioma forma parte de esa diversidad", comentó Richardson. "A veces damos por sentado que no todos tienen un nivel competente del idioma inglés, por lo que debemos asegurarnos de que todos los residentes y usuarios de nuestros servicios se sientan bienvenidos".
Correo electrónico: madisondaum2022@u.northwestern.edu