top of page

ETHS’ Latinx pride can be found tucked away in Mercedes E. Fernandez' office.

El orgullo latinx de la Escuela Secundaria Evanston Township (ETHS) se halla en la pequeña oficina de Mercedes E. Fernández, ubicada en el Centro de bienvenida.


Con gafas de montura oscura y un escritorio cubierto de papeles y documentos, Fernández es una activista sin pretensiones. En calidad de persona de enlace con las familias latinas durante más de siete años, Mercedes hace las veces de intérprete y traductora, facilitando así la comunicación entre las familias de habla hispana y el personal de la escuela, ya sea mediante conversaciones telefónicas, reuniones del Programa de Educación Individualizada o contactos con el cuerpo docente.

Por lo general su trabajo consiste en traducir todos los documentos académicos que se envían a las familias. Originaria de Perú, Fernández se estableció en los Estados Unidos, y trabajó como reportera de Hoy y La Raza Chicago, donde aprendió a interpretar sobre la marcha durante las entrevistas en inglés que realizaba para el público de habla hispana.

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el año pasado la población latinx aumentó a 12 por ciento en Evanston. En 2018-2019, el 18.5 por ciento de los alumnos de ETHS provenía de familias latinas.

En 2012, cuando Fernández tomó el puesto de persona de enlace, ningún padre de familia latinx se presentaba a los eventos escolares, a pesar de que ella proporcionaba servicios de interpretación. Gracias a sus esfuerzos con la comunidad, es muy normal ahora que de 70 a 80 padres asistan a las sesiones y soliciten conferencias con los profesores de sus hijos e hijas.

Lee la entrevista realizada por Paola de Varona para Medill Reports Chicago.

 

Evanston Township High School (ETHS)’s Latinx pride can be found tucked away in Mercedes E. Fernandez's small office in the welcome center.

With dark-rimmed glasses perched on her nose and a desk littered with paperwork, Fernández is an unassuming activist. As the Latino liaison for families at ETHS for over seven years, she interprets and translates for Spanish-speaking families and school staff over the phone, through Individualized Education Program meetings or through encounters with faculty.

Often, it means translating every academic document sent out to families. Born in Peru, Fernández later moved to the U.S. and became a reporter for Hoy and La Raza Chicago, where she learned to interpret on the fly when conducting interviews in English for a Spanish-speaking audience.

According to the U.S. Census Bureau, the portion of Latinx residents in Evanston grew to 12 percent last year. In 2018-2019, 18.5 percent of ETHS students came from Latinx families.

In 2012, when Fernández began her work as a liaison, acting as an interpreter at school events, not a single Latinx parent showed up. Now she’s cultivated a community where 70 to 80 parents attend sessions and request parent-teacher conferences.

An interview by Paola de Varona for Medill Reports Chicago.

[Thank you to Luchi Feuerstein for the Spanish translation.]


full_edited_edited_edited.png
bottom of page